Violencia en el noviazgo
En una sociedad donde está tan normalizada la violencia,
el machismo, la desvalorización de las mujeres, es importante hablar de lo que
SI debemos comprender como “amor”. En una relación de pareja, debemos comprender
que los pilares importantes en los que se debe basar son el respeto, la
igualdad y la independencia.
“…La violencia en una relación de pareja se entiende por cualquier
agresión física, psicológica, mental y sexual con el fin de dominar y mantener
el control sobre la otra persona”(1). Puede comenzar desde comentarios incómodos,
bromas hirientes, jaloneo o maltrato a manera de juego, pero que son
situaciones que se pueden ir agravando con el paso del tiempo.
En la mayoría de los casos, las personas no son completamente conscientes de que están siendo víctimas de violencia (ejercida por el otro) y que esta situación no es normal y NO ESTA BIEN. Una causa de esto puede ser el estar enamorados, se tiene una idealización de la pareja y se puede llegar a soportar insultos, golpes o cualquier tipo de maltrato, esto impide que se den cuenta del rumbo que toma la situación y de los peligros que corren o las consecuencias que esto pueda tener. Y negarlo, minimizarlo, o no querer aceptar la dura realidad, puede ser un indicador de que se está viviendo una situación de violencia en la pareja.
NUNCA SE DEBE CONFUNDIR AMOR CON MALTRATO.
Es necesario mencionar que la violencia en pareja no es una situación exclusiva de mujeres, también existe el caso de hombres siendo víctimas (ya sea en parejas heterosexuales u homosexuales), pero estadísticamente es mucho más común que se presenten situaciones de violencia hacia las mujeres.
Cómo detectar si eres víctima:
Debes detenerte a analizar algunas cosas, por ejemplo; cómo te sientes cuando estás con tu pareja, la libertad que tienes o sientes para hacer comentarios, sacar ciertos temas, de contarle cosas a tu pareja sin miedo de sentirte juzgada, o peor aún, que cambie su actitud contigo, que se moleste, se ponga agresivo, te insulte o te obligue hacer cosas que no quieres o no harías (cambiar tu vestimenta, tu circulo social, o cualquier habito propio).
La mejor manera de prevenir maltrato en el matrimonio o en relaciones a futuro es detectando estas situaciones desde relaciones jóvenes. Como sociedad, una conducta preventiva puede ser informar a los demás sobre esto, tomar acciones cuando somos testigos, orientar a personas víctimas y recordar que nadie, ni siquiera tu pareja, debe estar por encima tuyo.
En las siguientes dos infografías puedes encontrar información sobre los tipos de maltrato y como reconocer que eres víctima.
REFERENCIAS
1. Instituto Mexicano de la Juventud.
(2017). Violencia en el noviazgo. https://www.gob.mx/imjuve/articulos/violencia-en-el-noviazgo-129663#:~:text=Las%20relaciones%20basadas%20en%20los,permitiendo%20y%20consintiendo%20la%20violencia.&text=La%20violencia%20en%20una%20relaci%C3%B3n,control%20sobre%20la%20otra%20persona.
2. Centro para el Desarrollo Humano e
Integral de los Universitarios. (2013). VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO. Universidad
Veracruzana. https://www.uv.mx/cendhiu/files/2013/08/VIOLENCIA-EN-EL-NOVIAZGO-42.pdf
3. Morales, José. (2017). Infografía
Violencia hacia la mujer en el noviazgo. Revista Cultura Libre. https://culturalibre.blog/2017/09/18/infografia-violencia-hacia-la-mujer-en-el-noviazgo/
Comentarios
Publicar un comentario